jueves. 24.04.2025
Esperan reforma Migratoria

Continúa huelga de hambre TPS en Washington DC

La medida finaliza el 30 abril, el mismo día que el presidente Joe Biden, alcanza sus primeros 100 días de gestión.
Miembros de la Alianza Nacioal TPS, en huelga de hambre en Washington DC
Miembros de la Alianza Nacioal TPS, en huelga de hambre en Washington DC

La huelga de hambre que iniciaron inmigrantes del programa de Estatus de Protección Temporal, conocido como TPS, con la que buscan hacer presión para que la Administración del presidente Joe Biden y los demócratas en el Congreso avancen en el tema de la reforma migratoria, continúa en Washington DC.

La semana pasada, la Corte Suprema dijo que podría dejar en manos del presidnte cómo se manejará el tema de los miles de tepesianos (beneficiarios del programa) que por ahora están un limbo legal; pues, en 2017 el entonces presidente Donald Trump, ordenó al cancelación del beneficio mediante una orden ejecutiva.

La situación migratoria de los tepesianos es complicada. Muchos de ellos ingresaron a Estados Unidos, sin documentos o de forma irregular; tras un largo litigio con la Administración Trump han logrado que el programa no sea cancelado por completo; sin embargo, la Administración Biden no ha dicho si habrá o no una extensión del beneficio.

Los inmigrantes agrupados en la Alianza Nacional TPS, han pedido a varios congresistas, en su mayoría demócratas, que presenten y promuevan la aprobación de una enmienda de ley que les permita optar a la residencia permante; ya que, debido a su condición migratorio no pueden iniciar procesos de este tipo.

La huelga de hambre inició el 19 de marzo pasado y se mantendrá hasta el 30 abril. Desde entonces, varios tepesianos se han sumado a la medida.

La mayoría de personas beneficiadas durante los últimos 25 años por las extensión que las administración anteriores han otorgado al beneficio migratorio son ciudadanos de El Salvador, Honduras y Haití.

En marzo, los senadores por Florida Marco Rubio y Robert Meléndez, solicitaron a la Casa Blanca considerar una extensión al TPS de los haitianos, debido a las condiciones inestables que afectan al país.

El TPS es un beneficio otorgado a personas de países que han sufrido el impacto de desastres naturales o en los que las condiciones de seguridad se han deteriorado. Hasta ahora, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) señala que 250 mil inmigrantes están protegidos por este beneficio migratorio.

Continúa huelga de hambre TPS en Washington DC