
El gobierno del Reino Unido anunció hoy la lista y las sanciones impuestas a funcionarios corruptos de varios países del mundo. El documento incluye además, a dos diputados, uno de Guatemala y uno de Honduras y al ministro de Comercio de Nicaragua.
De acuerdo al informe sobre funcionarios corruptos o vinculados a casos de corrupción, del Reino Unido, los diputados Felipe Alejos Lorenzana, de Guatemala, y Oscar Ramón Nájera, de Honduras, junto al ministro de Comercio de Nicaragua, José Francisco López Centeno, participaron en actos de corrupción en sus países.
El diputado guatemalteco Alejos Lorenzana también fue sancionado el lunes por Estados Unidos y además, había sido incluido como funcionario vinculado a corrupción y actor de corrupción por el Departamento de Estado estadounidense desde 2019.
El informe del Reino Unido señala que Alejos Lorenzana utilizó su posición para ofrecer sobornos y para facilitar el reintegro de impuestos pagados a varias personas y empresas. "Es responsable por cometer, facilitar, apoyar y beneficiarse de actos de corrupción", dice el informe oficial.
Mientras tanto, el diputado hondureño es señalado en el documento como actor principal que facilitó, protegió y apoyó sobornos a favor del grupo del narcotráfico "Los Cachiros", con el que Estados Unidos vinculó directamente al hermano del presidente hondureño Juan Orlando Hernández.
Juan Antonio Hernández, lalias Tony Hernández, el hermano del presidente hondureño y exdiputado de su país, fue condenado este mes a cadena perpetua en una corte de New York, por sus vínculos con el narcotráfico y por haber utilizado su puesto y sus conexiones en el gobierno hondureño para actos de corrupción y del crimen organizado.
Por su parte, el ministro de Nicaragua, José Francisco López Centeno, un "oficial de alto rango del régimen Sandinista", es señalado por apropiarse de fondos públicos y de utilizar su cargo para desviar fondos públicos para su beneficio.
Las sanciones impuestas por el Reino Unido a los tres funcionarios centroamericanos incluyen el congelamiento de sus bienes y finanzas y la prohibición de ingreso en a los cuatro países de la Unión.