jueves. 24.04.2025
Reforma migratoria, una promesa de campaña

Reforma migratoria: la gran promesa demócrata

Hace un año, el mismo día que Joe Biden asumió como presidente de Estados Unidos, los demócratas introdujeron la propuesta con la que cumplirían su gran promesa de campaña: aprobar una reforma migratoria que permitiera la legalización de por lo menos 11 millones de inmigrantes indocumentados que llegaron al país antes del 1 de enero de 2021.

Sin embargo, la Administración Biden está por cumplir su primer año de gestión y el camino en el tema migratorio ha sido espinoso. Tras tres intentos frutrados para aprobar la reforma migratoria prometida, 2022 marca uno de los retos mayores en la gestión Biden: cumplir una de sus grandes promesas.

Resolver y cumplir con la promesa de la reforma migratoria es, además, uno de problemas que tienen que enfrentar los demócratas dos años antes de las próximas elecciones. La primera propuesta que buscaba otorgar papeles, residencia y ciudadanía para los indocumentados no tuvo el apoyo que necesitaba.

Las críticas se enfocaron en las generalidades de la propuesta y tras pocos intentos, el primer plan migratorio de Biden quedó estancado en el Senado. Entonces, los demócratas preparon la jugada para buscar aprobar una nueva propuesta reformulada de forma solitaria y junto al Plan de Reconciliación, que incluía además un proyecto ambioso de inversión en infraestraestructura y creación de miles de empleos en todo el país.

Pero también encontraron otro obstáculo y en diciembre, el tercer intento de pasar una reformada propuesta que dejaba afuera de la legalidad a unos cuatro millones de inmigrantes, también quedó frustrado cuando la legisladora Elizabeth McDonough, rechazaba el documento por tercera vez.

Como si esto no era suficiente para bloquear el intento, un par de días después del rechazo de la legisladora, el senador demócrata Joe Manchin, retiró su apoyo a la propuesta de reforma migratoria. Ahora, los demócratas buscan cómo recuperar el apoyo para continuar adelante con el siguiente intento.

Pero, varias organizaciones civiles de apoyo a la comunidad inmigrante y expertos en el tema migratoria, consideran que a este punto los demócratas y el mismo Biden, deben dejar de escuchar a las voces que se oponen a la reforma y se deben enfocar en las opciones que todavía tienen para cumplir su promesa de legalizar a cuantos inmigrantes puedan.

Según los expertos, hay dos caminos. El primero, es seguir buscando los votos y asegurar los 50 necesarios para pasar la propuesta de la reforma migratoria y el segundo, es que el presidente Biden emita una orden ejecutiva que abra el camino para legalizar a los indocumentados.

Pero por ahora, los demócratas no han hablado de estas dos posibles opciones. Hasta la semana pasada, el presidente Biden dijo que estaba en pláticas con Manchin y que pronto llegarían a un acuerdo. Mientras que otros congresistas llamaron a la comunidad latina inmigrante a tener paciencia y a no perder las esperanzas.

 

tps residency
tps residency
Reforma migratoria: la gran promesa demócrata